¿Qué hacer ante la caída de ceniza volcánica?
La ceniza de volcán puede presentar riesgos para la salud como problemas respiratorios, irritación en la garganta, en la piel y en los ojos; y dependiendo del estado de salud de cada persona y de las medidas preventivas que se tomen, podría generar problemas más serios como conjuntivitis o alergias.
La composición química de la ceniza consta de minerales como azufre, cobre, zinc, flúor, aluminio, plomo, arsénico, cristales de sílice y componentes del vidrio.
Esto se debe a la acumulación de cenizas en el aire, en el suelo o en los techos, y además, podría ocasionar accidentes de tráfico debido a la baja visibilidad o graves caídas ocasionadas por el suelo resbaloso que deja la ceniza.
Es importante que mantengas tu casa libre de cenizas y que te protejas a ti y a tus seres queridos de los riesgos que estas pueden generar. Aquí en EnConsumo te decimos ¿Qué hacerlo ante la caída de ceniza volcánica?
EN EL HOGAR
- Coloca toallas y trapos húmedos en las rendijas de puertas y ventanas.
- Cubre tinacos, cisternas y depósitos de agua, ya que las cenizas pueden afectar las condiciones físico-químicas del agua.
No uses escobas con pelos laterales para barrer, ya que las partículas de polvo podrían regresar al aire.
- Barre con agua para evitar la re-suspensión de la ceniza.
- En muebles y ventanas humedece las cenizas antes de limpiarlas.
- En el interior utiliza aspiradoras manuales equipadas con sistemas eficaces para filtrar partículas.
- Deposita las cenizas en bolsas de plástico reforzado, no permitas que se vayan al drenaje.
- Utiliza las cenizas como abono en jardines, macetas o tierras de cultivo, ya que ésta es rica en minerales.
- Cubre aparatos electrónicos con plástico y límpialos con aire comprimido.
- Ten a la mano linternas y pilas.
EN EL AUTO
- Lleva en tu auto una esponja o toalla y una botella de agua para limpiar el parabrisas.
- No conduzcas sin filtro de aire.
- Cambia el aceite y los filtros de aceite.
- Lleva el sistema de frenos a un servicio profesional de limpieza.
CON LAS MASCOTAS
- No permitas que tus mascotas permanezcan en el jardín, mantenlas dentro de tu casa o bajo un techo que impida el paso a las cenizas.
- No dejes sus alimentos fuera, cubre sus platos o mantenlos dentro de tu casa.
- Si permanecen fuera, cepíllalos antes de meterlos a tu casa.
EN LOS ALIMENTOS
El consumo de agua o alimentos contaminados con ceniza puede generar problemas gastrointestinales en personas sensibles.
- No consumas alimentos en la calle.
- Lava y desinfecta frutas y verduras antes de consumirlas.
- Hierve el agua o desinféctala.
PROTÉGETE A TI
- Utiliza cubre bocas. Ya que las cenizas podrían ocasionar Irritación nasal, dolor de garganta o tos seca. Las personas con problemas respiratorios pueden presentar bronquitis, o irritación en las vías respiratorias.
- Usa gafas y no lentes de contacto. La ceniza es abrasiva y puede causar irritación, los síntomas pueden ser abrasiones en la córnea y conjuntivitis.
- Utiliza zapatos de suela antiderrapante, ya que el suelo cubierto con ceniza se torna resbaloso.
- Viste con ropa que cubra la mayor parte de tu cuerpo.
- Cámbiate de ropa si llegas a casa después de haber estado expuesto a las cenizas.
Califica el contenido.
[yasr_visitor_votes size=»medium»]También te puede interesar:
- El botiquín básico para el bebé y niños de casa
- Humedad en la casa
- Las medidas ideales para tu casa
- Qué tener en cuenta para una buena instalación eléctrica
- Cuida la vida de tus aparatos eléctricos e iluminación
1 comentario
Pingback: Protege tu casa de las sobrecargas eléctricas - Enconsumo