Si no estás seguro si tus platos son aptos para microondas, solo sigue estos 4 pasos.
El horno de microondas puede ser un electrodoméstico indispensable en la cocina que nos facilita la vida diaria o bien máquina de radiación sumamente peligrosa, obviamente todo depende de a quién le preguntes. La realidad, son muy útiles para muchas situaciones, pero no para otros, si quieres saber para cuales o bien darle un mejor uso a tu electrodoméstico, no te preocupes aquí en EnConsumo te diremos que sí y que no debes hacer con tu microondas.
La mayoría de las veces, necesitarás poner tus alimentos y bebidas en algún recipiente o envase para poder calentarlos, es cierto que existen muchos y de diferentes tipos lo que nos puede llegar a confundir, por ese motivo hemos recopilado una lista con los mejores contenedores que funcionan mejor y los que se deben evitar.

Recuerda leer las instrucciones de tu microondas y de tus utensilios (la mayoría de ellos cuenta con una certificación impresa en el empaque o abajo de ellos) antes de calentarlos.
Los que sí:
- Contenedores de vidrio: Estos son probablemente los mejores para usar, ya que no hay debate sobre qué tan seguros son en el microondas.
- Los platos de papel, toallas y servilletas: La mayoría de todos ellos funcionan bastante bien dentro del microondas, siempre y cuando no sean productos de unicel u otros cubiertos con plástico.
- Cerámica: Aunque la mayoría de estos productos cuentan con esmaltes formulados adecuadamente y son seguras en el microondas, debes recordar leer bien los detalles del fabricante sobre los materiales que se utilizaron para la fabricación de los recipientes y revisar que no contengan pinturas con bases metálicas para no sufrir ningún desperfecto.
- Papel encerado y bolsas para cocinar: De acuerdo con la NSF International, son bastante seguros y no correrás ningún riesgo utilizándolos.

Los que no:
- Papel de aluminio y objetos metálicos: En realidad no solo el papel alumno causa desperfectos, todo lo que contenga o esté fabricado con metal podría causar un accidente grave si lo usas dentro de tu microondas.
- Bolsas de papel marrón: El calor intenso que genera tu microondas para calentar tu comida puede hacer que la bolsa se encienda, y no solo eso la tinta, el pegamento y los materiales reciclados utilizados en estas bolsas pueden emitir humos tóxicos cuando se exponen al calor, contaminando tu comida.
- Recipientes de plástico de almacenamiento único: Todos los recipientes de yogurt, mantequilla, crema, helado que las mamás, abuelas y tías usan como “tuppers” no cuentan con una etiqueta de «apto para microondas», y están fabricados con tintas y otros químicos que expuestas al calor pueden soltar algún material tóxico en tus alimentos.
- Bolsas de plástico: Las bolsas aunque resistentes para poder cargar el “super “del fin de semana, no tienen la resistencia ni los materiales adecuados para el microondas.

Alimentos
Curiosamente, incluso hornear ciertos alimentos en el microondas puede ser peligroso para tu salud o causar accidentes, existen otros con los que puede ocurrir todo lo contrario.
RECUERDA: Ventilar los alimentos para que el vapor pueda escapar.
Los que sí:
- Tocino, preferiblemente con un tazón al revés.
- Pizza congelada.
- Huevos revueltos o escalfados.
- Papas fritas.
- Limones y limas, para sacarles más jugo.
- Palomitas de maíz en un tazón.
- Verduras, especialmente berenjenas.
- Postres como bizcocho y brownies.

Los que no:
- Uvas: Aparentemente pueden estallar en llamas y convertirse en una bola de gas.
- Huevos intactos en sus cáscaras o huevos cocidos: El problema aquí es que la presión se acumula dentro del huevo, lo que hace que explote.
- Pimientos picantes secos: Cuentan con un químico volátil llamado capsaicina lo que puede generar un incendio.
Para tener precaución:
- Agua: Se puede «sobre calentar» y posiblemente explotar. Un palillo en la taza evitaría esto.
- Embutidos: Al igual que con los huevos, para evitar que exploten solo debes cortarlos o pincharlos para que la presión pueda salir de ellos.
Otros objetos
Probablemente ya haya quedado claro los metales no se deben poner en el microondas a menos que quieras un espectáculo chispas y un posible incendio, y aunque la lista de otras cosas que no debes poner en el microondas puede ser interminable, también hay algunas formas inusuales y no destructivas de usar tu microondas.
Por ejemplo:
- Desinfectar las esponjas para lavar platos: Humedecerla un poco y exprimir bien el jabón para lavar platos.
- Esterilizar la tierra para macetas: te ayudara si quieres empezar un huerto en tu casa.
- Productos de belleza: Puedes calentar brevemente productos como acondicionadores de aceite caliente o cera para eliminar el vello e incluso máscaras faciales.
- Agua con limón: Esto puede limpiar tu microondas.

También te puede interesar: